HISTORIAS
DEL ATLÉTICO SAN PEDRO
CAPÍTULO
2
Hoy
es el 25 de enero de 2013, hemos quedado en las instalaciones del
Campo de Fútbol de Vilanova, con una historia viviente del San
Pedro, se trata de D. Antonio Sánchez Cacheiro, hijo del fundador
del club, que ha tenido a bien, dedicarnos su tiempo en busca de
recuerdos de la entidad. Nos avisa, que alguno de los datos que
figuran por ahí, sobre el club, no son ciertos o no se ajustan a la
realidad.
Seguimos
sin encontrar el primer libro de actas. Por lo que decidimos volver
a mirar donde ya hemos mirado y nada, pero como suele ocurrir, el
libro está, en aquel sitio donde no vas a mirar, ya que es donde los
Veteranos guardan su ropa.
Eureka
¡¡¡ el libro aparece... puede que haya perdido el aspecto
impecable, que posiblemente tuvo en su origen, pero tiene un gran
valor para el club.
Al
abrirlo, con una letra exquisita, obra de “Pepe do Castelo” nos
encontramos con las bases por las que ha de regirse esta sociedad que
en el día de la fecha queda legal y debidamente constituida llevando
por título Club Atlético de San Pedro.
Las
bases están formadas por artículos, que paso a continuación a
enumerar, ya que tienen mucho interés, por ser las primeras que
rigieron el club... por la curiosidad de lo que se dice... y porque
muchas de ellas siguen siendo de obligado cumplimiento.
Artículo
1ª,- Con el fin de que la disciplina “elemento primordial de toda
sociedad bien organizada”, no se relaje, se establecen capítulos
de obligaciones.
Artículo
2ª,- La junta directiva será elegida en asamblea general siendo
obligación de todo socio, asistir a la misma y elegir libremente,
por votación de quién desee y considere apto para el cargo.
Artículo
3ª,- La directiva queda obligada a velar con todo celo y cariño por
la marcha del “club”, no regateando esfuerzo, estimulando a
todos, y cada uno a una estrecha colaboración, procediendo con
energía a castigar cualquier acto de indisciplina.
Artículo
4ª,- Los socios quedan obligados a prestar todos sus servicios al
“Club” y guardar el debido respecto a la directiva, estar al
corriente en el pago de recibos lo cual será tenido en cuenta para
posibles recompensas u homenajes. El que dejase de satisfacer tres
recibos consecutivos o cuatro alternos será dado de baja y en caso
de nuevo ingreso deberá abonar 10 pesetas de entrada, más los
recibos dejados de pagar durante ese tiempo.
Artículo
5ª,- La directiva procederá al fichaje de los elementos necesarios
para la formación del cuadro de jugadores, con arreglo a las
posibilidades económicas. El entrenador dará sus asesoramiento para
estos fichajes, todos los cuales pasarán a sus órdenes, para probar
el rendimiento de cada uno.
Artículo
6ª,- El entrenador exigirá a cada jugador el máximo rendimiento,
haciendo compatible, la disciplina y la más estrecha camaradería,
tratando a todos, con la consideración debida, dando cuenta a la
directiva y siempre por escrito de los actos del indisciplina o falta
de moral que observase en los jugadores, para que esto proceda a su
corrección.
Artículo
7ª,- El entrenador jamás tomará ninguna determinación, sin
propio acuerdo con la directiva.
Artículo
8ª,- Todos los componentes de esta “Sociedad”, en juntas
generales u otras reuniones que se acordasen celebrar, deberán
respetarse mutuamente, tratándose de Vd. requisito que será, muy
tenido en cuenta por el Sr. Presidente al cual nadie podrá dirigirse
sin haber pedido la palabra.
Todo
aquel, que no se sujete a estas disposiciones, será multado de dos a
diez pesetas, según la gravedad de los hechos, siendo expulsado de
la “Sociedad” en caso de oponerse, a hacer efectiva la multa
impuesta.
Artículo
9ª,- La directiva deberá ser renovada, durante el plazo de un año,
como mínimo, y máximo de dos años, no pudiendo ninguno de los Srs.
elegidos a la nueva directiva, a negarse a defender el cargo que se
le otorga.
Artículo
10ª,- En junta general celebrada el 16 de enero de 1953, se ha
acordado celebrar todos los meses y el primer miércoles del mes
actual una Asamblea General. En caso de que el miércoles fuese día
festivo, se celebrará el viernes de la misma semana.
Firma:
San Pedro de Nos 16 de Enero de 1953
Por
fin aparece Antonio Sánchez Cacheiro, al que no le gusta que le
llamen Sr. y en caso de que lo hagan, están Vds. “obligados” a
escucharlo recitando versos de Jorge Cafrune. Allá cada uno...
Nos
encontramos con una persona que está muy bien conservado, no
aparenta la edad que tiene y sobre todo porque recuerda datos de la
historia del club, de una manera pormenorizara, Alguno de nosotros
ironizaba con la posibilidad real de que recordara los DNI de
jugadores, directivos...etc...
Lo
primero que nos dice es que el primer presidente se llamaba José
Sánchez Lantes, más conocido como “Melchor”, saben Vds. ¿por qué?,
pues tan sencillo como que su padre se llamaba así: Melchor... y le quedó el hijo de Melchor... y al final... ¡Melchor¡.
Cómo
ya habíamos comentado nuestra historia está ligada en un principio
al Hércules... pero esa es otra historia que nos reservamos para la
próxima entrega.
Próxima
entrega:
¿Sabremos
por fin cual fue nuestro primer campo?
¿Qué
nos contó el hijo de Melchor?
¿Cuál
es la lista de los presidentes del club?
“...Las
cosas existen porque las recordamos, ayúdanos a no olvidar...”
Sí
alguien quiere colaborar o aportar información, fotos o cualquier
otro dato sobre el club, rogamos os pongáis en contacto con el club.
No hay comentarios:
Publicar un comentario